top of page

Daniel A. Mikey

Producción Ejecutiva | Gestión, Programación y Circulación

de Artes Escénicas

Productor teatral y realizador audiovisual colombiano.

Ha estado vinculado con el sector teatral a través de la Fundación Teatro Nacional y el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá desde hace 20 años, ambas entidades culturales con una amplia presencia en el ámbito nacional e internacional. Desde el 2011 se desempeñó como miembro de junta directiva, gestor cultural y director ejecutivo de la Fundación Teatro Nacional.

 

En 2016 funda VIVEMIKEY un proyecto enfocado a construir nuevas propuestas culturales y de entretenimiento. Se encamina en reunir el talento de creadores y emprendedores de la región en torno a las artes escénicas, visuales y musicales, con la premisa de mantener el riesgo creativo con el fin de reinventar las artes escénicas logrando así transformar la consciencia de nuestra sociedad. Es socio fundador de 4 PAREDES cuyo objetivo es la consolidación de un espacio físico como punto de encuentro en donde los artistas, los espectadores y el sector cultural experimentan, mediante la difusión y circulación de diferentes producciones teatrales, las tendencias de la dramaturgia actual en Colombia. Actualmente se encuentra vinculado como productor asociado de proyectos artísticos junto al Teatro Colón de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro Colsubsidio y Casa Ensamble. Es productor ejecutivo del Teatro Petra, una de las compañías más representativas del teatro contemporáneo de Colombia y socio creativo del proyecto artístico: Teatro Popular junto a Areavisual y Dramax.

1976 - 1994

En mi historia considero que he tenido la fortuna de haber podido llevar a cabo mi primera respiración en un abrir de ojos para ver el mundo a través del ímpetu sobresaliente de mi madre, la señora Fanny Mikey. Haber tenido la posibilidad de experimentar este asunto de la vida a través de sus decisiones, como escoger el arte y la cultura como una posible salivación de la humanidad, ha concebido que cada día sienta que no me equivoqué de camino. Desde joven acompañé a mis padres en este entorno de confrontación y creación artística lo cuál me llevó, en mi adolescencia, a ejercer labores en el campo de la iluminación escénica iniciando como asistente técnico. Esto fue punto de partida para transitar por las diferentes áreas que comprenden la producción técnica de obras teatrales. Tuve la oportunidad de alternar mis estudios de bachiller y el frenético ritmo de una temporada teatral asumiendo el cargo de auxiliar de iluminación. Durante los primeros años que pasé en la Fundación Teatro Nacional me desempeñé como jefe de escenario, mensajero, auxiliar en el área de mercadeo y publicidad, asistencia de producción y asistencia de dirección.

1995 - 2000

Más adelante inicié estudios de cinematografía pasando por el New School, New York Film Academy y el Continuing Education de la facultad Tisch de la NYU haciendo énfasis en dirección y postproducción en el Vancouver Film School. Inicié labores como asistente dirección en producciones de cinematográficas colombianas dedicando gran parte a aprender de directores como Jorge Alí Triana, Sergio Cabrera y Alessandro Basile. 

2000 - 2011

A principio del nuevo milenio hice parte activa en el Comité Directivo de la Fundación Teatro Nacional diseñando una nueva área estratégica que debería emprender proyectos en donde una renovación del campo audiovisual fuera necesaria como herramienta en procesos dramatúrgicos de proyectos teatrales. Así Areavisual nació para indagar en la producción de proyectos cinematográficos y escénicos. A través de Areavisual y por 10 años, se emprendió la labor de mantener viva la memoria audiovisual del Festival Iberoamericano de Teatro por medio de la documentación de sus memorias y la creación de una franja informativa llamada: El Canal del Festival, contenedor para televisión que mantuvo al país informado sobre los artistas, la producción y la experiencia del público durante los días del FITB. Aprendimos juntos la forma de llevar la experiencia del sentir teatral al público joven, con el único objetivo de ayudarlo a comprender esta formación y confrontación, a través del programa: La Función, transmitido por Canal 13 y luego Señal Colombia. Esta fue una serie de 90 capítulos que retrataba la trasescena del quehacer teatral contada por sus protagonistas que permitían una breve invasión de su entorno y procesos desnudando sus alegrías y en ciertas ocasiones sus frustraciones por mantener viva su decisión de vida. Llevamos a cabo diferentes proyectos artísticos en el área de la producción escénica, la cual integro diferentes técnicas audiovisuales, de animación, proyección a gran formato y arte escénico en proyectos como la Conmemoración del Bicentenario de Colombia, evento realizado en la Plaza de Bolívar ante 45,000 espectadores y 17 millones a través de televisión yel show de clausura de Campeonato Mundial de Futbol Sub-20 de la FIFA. La cumbre de este proceso fue la realización de “Fanny para siempre” documental que narra la vida de la gestora cultural más importante de América Latina, la actriz y gestora Fanny Mikey. Con este proyecto fuimos galardonados en el 2011 con el Premio Simón Bolívar al Mejor Documental Cultural.

2011 - 2016 

Fui nombrado desde el 2010, miembro de la Junta Directiva de la Fundación Teatro Nacional y del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Y me enfrenté a dirigir ejecutivamente la Fundación siendo el responsable de su dirección artística y de la coordinación operativa de la entidad. Mi labor frente a la Fundación Teatro Nacional con sus tres salas, Teatro Nacional Fanny Mikey, Teatro Nacional La Castellana, La Casa del Teatro y su área académica con la Escuela de Arte Dramático, el Taller de Jóvenes, Taller de Artes para Niños y los Eventos Especiales, consolidó la propuesta innovadora de mantener el  proyecto que con tanta fuerza, compromiso y dedicación emprendió Fanny Mikey. Tuve la fortuna de celebra sus 30 años de labores ininterrumpidas. 

2016 - HOY

Decido hacer parte de un nuevo espacio de colaboración y confrontación dramatúrgica con el nacimiento de 4PAREDES el cual es un club exclusivo cuyo objetivo es la consolidación de un espacio físico como punto de encuentro en donde los artistas, los espectadores y el sector cultural experimentan, mediante la difusión y circulación de diferentes producciones teatrales, las tendencias de la dramaturgia actual. Su programación se basa en reunir textos dramatúrgicos contemporáneos de autores colombianos y autores universales. 

 

Actualmente llevo a cabo la labor de mantener en movimiento mi empresa VIVEMIKEY la cual trabaja en dos frentes de gestión: Producción Ejecutiva de compañías y proyectos teatrales y la Producción Asociada vinculada a espacios culturales en la ciudad de Bogotá. Así mismo mantengo un portafolio de proyectos teatrales colombianos y argentinos que abarcan diversos formatos, directores, actores y gestores de la región. Aquí he contado con la fortuna de incluir proyectos de dramaturgos y directores tales como: Jorge Ali Triana, Fabio Rubiano, Manolo Orjuela, Santiago Merchán, Julián Arango Osorio, Mónica Giraldo, Julio Escallón entre otros. Y alianzas de proyectos con: el Festival de Manizales (Colombia), Festival Santiago a Mil (Chile), Teatro Sánchez Aguilar (Ecuador), Teatro Timbre 4, Tecuatro, Índigo Producciones (Argentina).

La proyección esperada para los próximos tres años (2020 - 2022) estrenaré 10 producciones con el Teatro Petra, 4PAREDES, Santo Ideario y circularemos hacia destinos como Alemania, México y España. Mantendré viva la inquietud sobre la dramaturgia y teatro independiente Colombiano en el Festival de Manizales, el Congreso ISPA en Guadalajara y MAPAS en Tenerife. Llevaremos a cabo la apertura de un nuevo espacio cultural para la ciudad: Teatro Popular. Incluiremos proyectos que dinamicen y acorten las fronteras en la gestión cultural de nuestra región por medio de la consolidación de una plataforma de consulta interactiva para productores, programadores, directores de festivales, salas de teatro y artistas. 

Hacer teatro requiere una gran confianza, esa que hace respirar y soltar con el único objeto de sorprenderse a cada instante. Es un acto de amor, de perder la cordura y dejarse enamorar. 

bottom of page